La pandemia COVID-19 ha impactado de diversas formas la vida humana. Al comienzo de la pandemia, nos hicieron creer que el personal de la salud eran nuestras heroínas y héroes, que debíamos reconocer su labor con honores. Cuando terminó la campaña publicitaria de superhéroes y heroínas sanitarias, el mundo cayó en la cuenta de que ellos y ellas no podían salvarnos del todo y que la estaban pasando difícil. En México, como en otros países, se ha estudiado los efectos de la pandemia en la salud mental del personal de la salud. Esta obra constituye un acercamiento a dicha realidad en el Estado de Jalisco. Publica los resultados de un estudio piloto que intenta responder a la pregunta de investigación ¿cómo vive su salud mental el personal de la salud del Estado de Jalisco? Aunque los estudios piloto no poseen el alcance para hacer comparaciones con otras investigaciones consolidadas, pues solo son una parte del proceso de la investigación, no resistí la tentación de conjeturar algunas reflexiones comparativas.
Resta decir, que esta obra es de consulta gratuita, cualquier forma de venta está prohibida. Si fuera el caso, se sancionará con el marco jurídico correspondiente.
Salud mental del personal de la salud Jalisco en la pandemia COVID-19. Un acercamiento
Qué interesante Jaime
Precisamente ayer en el suplemento del periódico español ABC leí un artículo sobre el estrés post-covid que padecen los sanitarios en España. Como verás, tu guía es un acierto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ana por tu lectura. Es un tema relevante. Nuestro personal de salud también requiere atención. Saludos!
Me gustaMe gusta